¿Que son los Chakras?



Aparte del cuerpo físico, el ser humano dispone de cuerpos o capas, canales (nadis) y centros (chakras) energéticos. Chakra es un término sánscrito utilizado por los vedas para los centros o vórtices energéticos del cuerpo humano y puede traducirse como « rueda » ó «círculo».

Conforme la energía continúa viajando a través de los nadis al sistema nervioso, ésta se dispersa entonces dentro del sistema endocrino. Desde allí viaja al torrente sanguíneo, las células, electrones y átomos. Tablilla de chakras y nadis del Tíbet Entre las funciones principales de los chakras están la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía universal.

Normalmente se suelen reconocer siete capas y cada una de ellas se asocia con un chakra. La primera capa y el primer chakra están relacionados con el funcionamiento del cuerpo y la sensación física. La primera capa guarda relación con el funcionamiento automático y autónomo del cuerpo. La segunda capa y el segundo chakra se relacionan con el aspecto emotivo de los seres humanos.

Chakras Principales
La tercera capa y el tercer chakra están asociados con nuestra vida mental, mientras que el cuarto nivel que se relaciona con el chakra del corazón es el vehículo por medio el cual amamos. El quinto nivel está relacionado con una voluntad más elevada que tiene mayor conexión con la voluntad divina y el quinto chakra se asocia con el poder de la palabra, escuchando y aceptando la responsabilidad por nuestras acciones. El sexto nivel y el sexto chakra están asociados con el amor celestial que abarca y protege la vida. Por último, la séptima capa y el séptimo chakra guardan relación con el pensamiento elevado, el conocimiento y la integración de nuestra formación espiritual y física.

Aunque todo el cuerpo físico está lleno de puntos energéticos que han sido señalados por el sistema de acupuntura de la medicina china, se suele hablar de siete chakras principales y unos 21 chakras secundarios, siendo la diferencia entre ellos el número de canales energéticos que confluyen en la zona.




Chakras Segundarios
Los principales son los de la base, sacro, plexo solar, corazón, garganta, frente y corona. Las posiciones de los secundarios son las siguientes: uno delante de cada oreja, uno encima de cada pezón, uno donde se unen las clavículas, uno en la palma de cada mano, uno en la planta de cada pie, uno detrás de cada ojo (no se muestran en la ilustración), uno relacionado con cada gónada, uno cerca del hígado, uno conectado con el estómago, dos conectados con el bazo, uno en cada corva, uno cerca del timo y uno cerca del plexo solar.
Cada chakra se asemeja a una flor abierta con forma de embudo que tiene diferente número de pétalos y posee ciertos colores que son más o menos brillantes según el estado evolutivo de la persona. Los pétalos son en realidad pequeños torbellinos giratorios que se mueven a velocidades muy altas. Así como los siete chakras principales están vinculados entre sí, el chakra del corazón está vinculado con los chakras de las manos y el primer chakra está relacionado con los chakras de los pies.



Cada persona tiene una tendencia específica con respecto a la energía, de forma que hay una mano favorable a la emisión energética (la derecha para los diestros) y otra para la recepción (la izquierda para los diestros).





Cada chakra tiene una parte frontal y una parte posterior, a excepción del primero y del séptimo. Todos los chakras están unidos entre sí por un canal energético, sushumna ó canal central, que se extiende a lo largo de toda la espina dorsal. Existe una correspondencia entre cada chakra y las diferentes glándulas del sistema endocrino.

Según el sistema taoísta, cuando nos encontramos en un estado emocional alterado o nos dejamos llevar por la ira, el temor, el miedo, etc. nuestros órganos se obstruyen y tendemos a estar cansados, sin reflejos o alegría. Los problemas en los órganos pueden hacer que se manifiesten ciertas emociones: cuando los pulmones están débiles la persona mostrará tristeza y depresión; cuando el hígado está desequilibrado surgirá la ira; cuando el corazón se calienta demasiado aparece el odio, la crueldad y la impaciencia además de una falta de vitalidad; los problemas del estómago, bazo y páncreas se asocian a la angustia, tristeza y falta de estabilidad y decisión, mientras que unos riñones bajos de energía pueden ser la causa de tristeza, miedo y la falta de fuerza de voluntad y alicientes.


El funcionamiento normal de un chakra sería el de girar en el sentido de las agujas del reloj para metabolizar las energías particulares que necesita. Si el chakra no está abierto, es decir, está cerrado o bloqueado, girará en el sentido contrario a las agujas del reloj, con lo que la corriente de energía va desde el centro del chakra hacia fuera. Una de las funciones de los chakras es la de proporcionarnos información sobre el mundo que nos rodea, así que si tenemos algún chakra bloqueado, no sólo impedimos que entre la información, sino que además captamos como algo externo la información que el chakra envía hacia fuera al girar en el sentido contrario a las agujas del reloj. Esto es lo que comúnmente se conoce en psicología como proyección, una realidad imaginaria basada en nuestras experiencias individuales previas.

Es común que la persona tenga varios chakras bloqueados y también es corriente que los pares de chakras (frontal y posterior) funcionen de manera no armónica, lo que produce que haya un exceso de funcionamiento en uno y una hipofunción en el otro no pudiéndose combinar los dos aspectos del chakra al mismo tiempo.






Primer Chakra: Muladhara






  • Nombre: Chakra Muladhara, Chakra radical, Chakra base, Chakra raíz, centro coxal.
  • Símbolo: Loto de cuatro pétalos.
  • Localización: En el perineo, entre el ano y los genitales.
  • Color: Rojo.
  • Elemento correspondiente: Tierra.
  • Función sensorial: Olfato.
  • Principio básico: Energía física y voluntad de vivir.
  • Correspondencia corporal: Todo lo sólido como columna vertebral, huesos, dientes y uñas; ano, recto,intestino grueso, próstata, sangre y estructura celular.
  • Glándulas correspondientes: Las glándulas suprarrenales, que son las encargadas de producir adrenalina y noradrenalina para regular y adaptar la circulación sanguínea a las necesidades concretas. Así el cuerpo estará preparado para la acción y para reaccionar al instante cuando sea necesario. Las glándulas suprarrenales influyen además en el equilibrio térmico del cuerpo.

  • Funciones

  • Unión con el mundo físico a través de la madre Tierra: las energías cósmicas fluyen hacia el plano corpóreo terrenal y la energía de la tierra se dirige a través suyo hacia el sistema energético no material.
  • Las necesidades fundamentales de la vida y la supervivencia a nivel individual y colectivo.
  • El sí a la vida en la Tierra y a la existencia física y el actuar en armonía con la Tierra.
  • Constancia y fuerza para imponernos.
  • La sexualidad como función corporal y como medio para la procreación.
  • En él arranca la energía Kundalini y los tres canales principales –Sushumna, Ida, Pingala.

  • Funciones armónico

  • Profunda conexión con la Tierra y respeto hacia toda forma de vida.
  • Aceptación de la vida y sus ciclos –reposo y actividad, nacimiento y muerte.
  • Confianza en la vida y en que ésta puede cubrir cualquier necesidad que tengamos.
  • La acción encaminada a formar parte de un todo armónico.

  • Funciones inarmónico

  • Importancia excesiva de la posesión y seguridad materiales.
  • Búsqueda de estímulos y placeres sensoriales a través de comida, bebidas alcohólicas, sexo.
  • Dificultad en dar y recibir abiertamente, así como una tendencia a protegerse a uno mismo. Este querer retener se puede manifestar corporalmente en forma de estreñimiento y sobrepeso.
  • La acción encaminada a la satisfacción de las necesidades propias.
  • No dar importancia a necesidades corporales tales como descansar lo suficiente, la alimentación sana y una forma de vida equilibrada.
  • El uso de la ira y la violencia como mecanismos de defensa cuando otras personas o ciertas circunstancias desafían ideas y ambiciones que uno no puede abandonar. Detrás de estas emociones se encuentra el miedo a perder e incluso a no recibir algo.
  • La Tierra como un lugar para ser dominado y explotado para garantizar la supervivencia.
  • Una persona con el primer chacra bloqueado tendrá una constitución débil y poca capacidad de resistencia física y anímica. La vida le crea inseguridad y parece como si no pudiera pisar tierra firme, como si estuviera en cierta forma elevado. Le es difícil imponerse y enfrentar los desafíos de la vida de forma que a menudo estar en la Tierra representa una carga. Hay un deseo de tener una vida más fácil y menos exigente. El bloqueo en este chacra se puede deber a una separación temprana de la madre o a una falta de contacto de ella y esto supondrá que la persona pierda los sentimientos de confianza original, seguridad, satisfacción y protección, con lo que a la edad adulta los buscará en el ámbito externo y material.
  • Si los chakras superiores están más desarrollados, es posible que exista un sentimiento de no pertenecer a la Tierra y abre la posibilidad de que se manifieste la anorexia como reacción de huida. La clave está en aceptar los problemas que se presentan en el plano físico como oportunidades de evolución.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • Contemplar un sol naciente o poniente de color rojo intenso.
  • Sentarse en posición de loto sobre la tierra y respirar conscientemente su olor.

  • Sonido

  • La música y danza arcaica de muchos pueblos primitivos por tener ritmos repetitivos y fuertemente acentuados.
  • Sonidos de la naturaleza.
  • La vocal que se le asocia es la U. Se canta con tono profundo y desencadena un movimiento dirigido hacia abajo, hacia lo más profundo, en dirección a tus raíces.
  • El mantra asignado es LAM.

  • Cromoterapia

  • El color rojo calienta y produce una sensación de vitalidad, dinamismo y valor.

  • Gemoterapia





  • Ágata: Disuelve emociones negativas, despierta la valoración del cuerpo y limpia los órganos reproductivos. Proporciona seriedad, resistencia y equilibrio.  






  • Hematites: Estimula la resistencia y fuerza y la formación sana de sangre y células.








  • Jaspe sanguíneo: En verde y rojo te une a la fuerza de la Tierra. Te enseña el carácter no utilitario, la modestia, fortalece la sangre, aporta vitalidad, estabilidad y seguridad.







  • Granate: Aporta energía activa, intensidad de la voluntad, autoconfianza, éxito, abre la vista para lo oculto, estimula la sexualidad y la circulación sanguínea y sana las enfermedades de los órganos sexuales.









  • Coral rojo: Da energía vital y fuerza. Estimula la estabilidad y la flexibilidad.








  • Rubí: Transmite energía vital cálida y creativa. Establece un vínculo armónico entre lo físico y lo espiritual, entre la sexualidad y la espiritualidad.


  • Aromaterapia







  • Cedro: establece una unión con las fuerzas de la naturaleza. Transmite energía, tranquilidad y seguridad






  • Clavo de especia: su olor ayuda a disolver las energías estancadas en el chacra raíz. Aporta transformación y renovación de estructuras limitadoras.







  • Segundo Chakra: Swadhisthana




  • Nombre: Chakra Swadhisthana, chakra sacro, centro sacro.
  • Símbolo: Loto de seis pétalos.
  • Localización: Encima de los genitales.
  • Color: Naranja.
  • Elemento correspondiente: Agua.
  • Función sensorial: Gusto.
  • Principio básico: Creatividad del ser.
  • Correspondencia corporal: Cavidad pélvica, órganos reproductores, riñones, vejiga, todos los humores – sangre, linfa, jugos digestivos, esperma.
  • Glándulas correspondientes: Ovarios, próstata, testículos.

  • Funciones

  • Nos experimentamos como parte del proceso creador de la vida.
  • Disuelve aquello que se opone al fluir de la vida. Físicamente se refleja en los riñones y la vejiga con su actividad excretora y de desintoxicación y en lo anímico en la expresión fluida de los sentimientos. Así podremos estar abiertos para experimentar nuevas facetas de la vida.
  • Vivir las relaciones sexuales fomentando el dar y el recibir y dejando de un lado el ego.

  • Funciones armónico

  • La persona se muestra abierta y natural para con los demás incluyendo el sexo contrario.
  • Las relaciones sexuales se viven como una forma de experimentar una mayor unidad e integración interiores.
  • La persona se deja llevar por la vida, aceptándola tal y como es y contribuyendo con ella de forma creativa.

  • Funciones inarmónico



  • Posible negación y rechazo de la sexualidad debido a la inseguridad transmitida por los educadores y una falta de contacto corporal en la infancia. La energía bloqueada tomará quizás la forma de fantasías sexuales o de promiscuidad, existiendo en ambas una tendencia a anteponer la satisfacción sexual personal. Esto va a provocar un retraimiento en la expresión de las emociones y una frialdad respecto a los sentimientos sexuales.
  • La desconexión con las energías sexuales conlleva la pérdida de cómo expresar ó manifestar estas energías en la creación y una pérdida del asombro por el milagro de la vida.
  • Cuando el segundo frontal está abierto es fácil dar y recibir placer físico y sexual. Muy probablemente la persona disfruta del acto sexual y tiene orgasmos. Si está bloqueado, habrá una incapacidad de llegar al orgasmo y de disfrutar con la penetración en el caso de la mujer, y de un orgasmo prematuro o la incapacidad de tener una erección en el caso del hombre.
  • Si el segundo posterior está abierto, la persona sentirá su potencia sexual y pasión de forma armónica. Por el contrario, si está bloqueado la potencia sexual será débil y es posible que se niegue la importancia del sexo cubriendo el miedo de dar rienda suelta a toda su potencia sexual.
  • Si el segundo frontal está abierto y el posterior está cerrado será difícil para la persona combinar una potencia sexual con una actitud abierta a dar y recibir en el coito. Puede ocurrir que la potencia sexual se convierta en fantasía hasta llegar a convertirse en violentas fantasías sexuales. De esta forma la persona tendrá miedo a tener relaciones sexuales por la vergüenza o culpa de estos sentimientos interiores.
  • En cambio si el frontal está bloqueado y el posterior está abierto, la persona tendrá un fuerte impulso sexual que no irá a la par de la capacidad de dar y recibir sexualmente. Esto hace difícil la satisfacción del deseo sexual y probablemente haya una tendencia a tener varias parejas evitando la comunicación profunda sexual con alguien y una incapacidad para establecer los compromisos en relación con el sexo.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • La luz de la luna , en particular la luna llena, estimula los sentimiento y la recepción de sueños.
  • El contacto con el agua y su contemplación, un baño, etc. hacen que fluyan las emociones liberándose de los bloqueos.

  • Sonido

  • Cualquier música que despierte la alegría de vivir.
  • Bailes populares y en pareja.
  • Música que haga aflorar las emociones.
  • Canto de los pájaros, el murmullo del agua, etc.
  • Vocal asociada: O. Despierta los sentimientos y la capacidad de sorprendernos..
  • El mantra asignado es VAM.

  • Cromoterapia

  • El color naranja transmite una energía vivificadora y libera de patrones emocionales entumecidos. Favorece la autoestima y despierta la alegría por lo sensorial.

  • Gemoterapia





  • Cornalina: Ayuda a vivir estableciendo una unión con la belleza y la fuerza creadora de la tierra. Activa la capacidad de expresión creativa.






  • Piedra lunar: Te une con tu lado sensible, receptivo y soñador y te ayuda a aceptarlo y a integrarlo. Absorbe el miedo a los sentimientos y favorece el equilibrio emocional.


  • Aromaterapia




  • Ylangylang: este aceite tiene un efecto relajador y ayuda a abrirse a sensaciones sensoriales más sutiles. Transmite seguridad en los sentimientos y hace que las emociones estancadas se disuelvan.









  • Sándalo: estimula la fantasía y la alegría. Se usa también para aumentar las energías sexuales y elevar la unión con la pareja.









  • Tercer Chakra: Manipura




  • Nombre: Chakra Manipura, chakra del plexo solar, centro umbilical.
  • Símbolo: Loto de diez pétalos.
  • Localización: Dos dedos por encima del ombligo.
  • Color: Amarillo.
  • Elemento correspondiente: Fuego.
  • Función sensorial: Vista.
  • Principio básico: Configuración del ser
  • Correspondencia corporal: Parte inferior de la espalda, cavidad abdominal, sistema digestivo, estómago, hígado, bazo, vesícula biliar, sistema nervioso vegetativo.
  • Glándulas correspondientes: Páncreas.

  • Funciones

  • La capacidad de establecer un vínculo armónico con las personas y cosas que nos rodean. Cuando un niño nace se creará un cordón umbilical etéreo que le conecta a la madre. Al relacionarse con otras personas se crean cordones entre los respectivos chacras del plexo solar, que se irán debilitando cuando la relación se acabe.
  • Purifica los instintos y deseos de los anteriores chacras, dirigiendo y usando conscientemente su energía creativa. En lo físico se corresponde con el hígado, cuya función es analizar el alimento ingerido y transformar lo útil en sustancias aprovechables que serán transportadas a donde lo necesite el cuerpo.
  • La habilidad de percibir las vibraciones de otras personas, reaccionando a su cualidad. Cuando nos enfrentamos a vibraciones negativas que encierran un posible peligro, el tercer chacra se contrae involuntariamente como mecanismo de protección.

  • Funciones armónico

  • Sentimiento de armonía y aceptación internas con uno mismo, los demás y la vida.
  • Conocimiento de que el reconocimiento y la riqueza exteriores no producen una satisfacción duradera.
  • Aceptación de sentimientos, deseos y experiencias vitales como herramientas de integración espiritual.
  • Capacidad para atraer lo que se desea.

  • Funciones inarmónico

  • La persona tiene deseos de influir y controlar tanto su mundo interior como lo que le rodea, lo que se puede deber a un no reconocimiento y a una baja autoestima de la infancia o la pubertad. La persona adulta tenderá a buscar una confirmación exterior, pero la insatisfacción interior hace que haya una gran actividad y dificultad para relajarse.
  • La no aceptación de algunos sentimientos y deseos produce que éstos se estanquen. Con el tiempo, las emociones reprimidas emergerán acompañadas de una tendencia al enfado por haber evitado procesarlas.
  • Los deseos parecen no poder cumplirse por la aparición de obstáculos y la persona se puede sentir entonces sin ánimos y derrotada. El origen se remonta al miedo de la infancia de perder el reconocimiento de los padres o de los educadores, por lo que hubo la tendencia a la inhibición de los sentimientos, deseos y acciones.
  • La persona no cree estar a la altura de nuevos retos y experiencias y esto le genera angustia.
  • Ante una situación difícil, la persona se siente o bien sin energía en la zona del estómago o bien se pone tan nerviosa que sus acciones son descoordinadas y cambiantes.
  • Con un chakra frontal bloqueado, la persona tenderá a bloquear sus sentimientos y no sentirá amor y aceptación por sí mismo. Tendrá una necesidad de controlar e influir sobre los demás, temor a asumir el propio poder, miedo a destacar o necesidad de protegerse del poder externo que se exteriorizará en un vientre duro, hinchado o hundido. En general el exceso de peso representa un desequilibrio de este chacra debido al mal funcionamiento de la asimilación y depuración de los alimentos.
  • Con un chakra posterior bloqueado es posible que aparezcan sentimientos de rechazo personal y desinterés por la propia salud. Ante el miedo o la impotencia la persona se retira y reduce su movilidad, con lo que se produce un bloqueo de la fuerza que a la larga se traduce en cansancio y agotamiento. Hay una tendencia a la búsqueda de aprobación de los demás y de estímulos y actividades externos, a parte de una disminución del deseo de actividad. Puede existir la necesidad de conseguir energía artificial en forma de golosinas o estimulantes.
  • Si el frontal está abierto pero el posterior está cerrado, el poder como control no estará en armonía con la voluntad personal ni la universal.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • La luz del sol corresponde con la luz, el calor y la fuerza de este chacra. Contemplar el sol, ver un campo iluminado por él, admirar un girasol a modo de mandala natural, etc.

  • Sonido

  • La música orquestal puede ser útil por la unión armónica de sonidos.
  • En caso de hiperactividad, cualquier música relajante que centre a la persona.
  • La vocal correspondiente es la O y favorece la apertura, la amplitud y la alegría.
  • El mantra asociado es RAM.

  • Cromoterapia

  • El color amarillo potencia entre otras cosas el contacto y el intercambio con los demás, las actividades intelectuales y físicas, clarifica los problemas y las enfermedades psíquicas.

  • Gemoterapia





  • Ojo de tigre: Favorece la capacidad visual interior y exterior, el reconocimiento de los propios errores y agudiza el entendimiento.







  • Ámbar: Proporciona confianza y alegría por vivir además de estimular la intuición. También equilibra el sistema digestivo y purifica el hígado.








  • Topacio: Aporta mayor claridad, alegría y conciencia a parte de contribuir a eliminar las angustias y depresiones.







  • Citrino: Transmite calor, seguridad y confianza; favorece la eliminación de toxinas y ayuda en los trastornos digestivos y diabéticos. Es un apoyo para la realización de los objetivos.






  • Aromaterapia






  • Lavanda: Tiene un efecto relajante que ayuda a procesar las emociones estancadas.





  • Romero: Favorece la disposición a la acción frente a la pereza.









  • Bergamota: Su aroma potencia las energías vitales aportando confianza y seguridad.












  • Cuarto Chakra: Anahata




  • Nombre: Chakra Anahata, chakra del corazón o centro cordial.
  • Símbolo: Loto de doce pétalos.
  • Localización: Está a la altura del corazón, en el centro del pecho.
  • Color: Verde, rosa y dorado..
  • Elemento correspondiente: Aire.
  • Función sensorial: Tacto.
  • Principio básico: Entrega del ser
  • Correspondencia corporal: Corazón, parte superior de la espalda, la cavidad torácica, zona inferior de los pulmones, sangre y sistema circulatorio, piel.
  • Glándulas correspondientes: Timo.
  • El timo es un puente de integración entre el corazón y la garganta, un punto intermedio entre los chacras superiores e inferiores que facilitará el anclaje del nuevo sistema de 12 chacras, la comunicación verbal desde el amor y abrirá la puerta para experimentar la Kundalini armonizando así las energías masculina y femenina. Algunos de los síntomas físicos originados por la integración del chakra del timo son por ejemplo la tensión en la zona del pecho, los hombros, el cuello, el movimiento de la energía a lo largo de la espina dorsal principalmente entre el corazón y la garganta, las palpitaciones irregulares, contracción del diafragma favoreciendo las respiraciones cortas, posibles infecciones de garganta y tos por la limpieza del chacra de la garganta, etc. Todos estos síntomas son un reflejo del despeje de viejas memorias y registros kármicos a nivel celular.

    Funciones

  • Es el punto de unión entre los tres chacras superiores psíquicoespirituales y los tres inferiores físico-emocionales.
  • Es el centro del amor verdadero e incondicional y favorece el contacto en armonía.
  • Aceptación amorosa de que las experiencias vitales, deseos y emociones han surgido de la añoranza de unión con la vida.
  • Representa un gran potencial de transformación y de curación a través de la aceptación de nuestra persona y la de los demás.

  • Funciones armónico

  • La persona no sólo tiene la capacidad de transformar su mundo y unir a las personas de su entorno, reconciliarlas y curarlas, sino que además se muestra cordial y muy jovial, infunde alegría y confianza y tiene una gran disposición a ayudar.
  • Se da por la alegría de dar sin esperar nada a cambio.
  • Ya no se contempla la vida desde fuera como algo separado, sino como si fuera una parte de la propia vida.

  • Funciones inarmónico

  • La persona espera consciente ó inconscientemente recibir reconocimiento y confirmación a cambio de su amor y se decepciona cuando sus esfuerzos no se ven recompensados.
  • También puede ser que la persona evita abrirse a recibir pensando que no necesita el amor de los demás.
  • Puede existir un intento de compensar la falta de amor actuando de forma amigable pero impersonal, evitando profundizar en las relaciones por miedo a ser herido.
  • Si el chacra está totalmente cerrado habrá sequedad, desinterés, frialdad, tendencia a la depresión, etc. Para poder sentir algo la persona necesita una fuerte estimulación exterior.
  • Si el chacra frontal está bloqueado, la persona tiene dificultades para dar amor sin esperar nada a cambio y no podrá establecer relaciones duraderas porque no se cede a favor del otro. Se puede sentir desconexión, soledad, ausencia de propósito, falta de unión con lo que nos rodea, etc.
  • Si el chacra posterior está bloqueado, podemos pensar que las personas que nos rodean se oponen a que logremos aquello que deseamos y que para alcanzar nuestras metas tendremos que prescindir de su ayuda. La idea de sobrevivir en un mundo hostil hará que la persona trate de crear una mayor seguridad a su alrededor controlando a los demás. En este caso, el individuo tendría que por una parte darse cuenta de que con su actitud está creando un ambiente hostil y por otra dejarse fluir para experimentar la abundancia y la seguridad de la existencia.
  • Si el chacra frontal está cerrado y el posterior abierto hay una tendencia a que la persona funcione más a través de la fuerza de la voluntad que por el amor. No hay un dejarse ir y confiar en los demás para que pase más energía por el centro frontal del corazón. Puede ocurrir entonces que la persona quiera ser el propietario de su pareja y no su igual.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • Un paseo por un paisaje verde.
  • Contemplar flores.
  • Un cielo rosado con algunas nubes.

  • Sonido

  • Cualquier música clásica, de la nueva era ó música sacra.
  • Danzas sagradas o meditativas.
  • La vocal asociada es la A, el sonido más abierto.
  • El mantra asociado es YAM.

  • Cromoterapia

  • El color ver de proporciona armonía y empatía y nos transmite un sentimiento de paz.
  • El rosa despierta sentimientos de amor y ternura además de estimular la creatividad.

  • Gemoterapia





  • Cuarzo rosa: ayuda a que la persona abra su corazón a través de la aceptación. Hace que uno aprecie la música, la poesía, la pintura y otras artes y aparte estimula la fantasía y la capacidad creativa.










  • Turmalina: su color rosa-rojo abre el corazón y ayuda a expandir el aspecto alegre del amor. Promueve el equilibrio emocional y se recomienda en los estados de melancolía y depresión.







  • Kunzita: ayuda a abrir el chacra corazón y su energía fomenta la superación de bloqueos emocionales. Favorece el altruismo y nos ayuda a centrarnos en el ahora, dejando atrás los recuerdos del pasado y la ansiedad por el futuro.







  • Esmeralda: da paz y armonía además de tener un efecto tranquilizador y rejuvenecedor. Nos ayuda a poder expresarnos sin tener miedo a ser juzgados y a ser lo que nosotros queramos ser.








  • Jade: Proporciona paz y armonía y nos ayuda a apreciar la belleza de aquello que nos rodea. Contribuye a la relajación y a la superación de traumas.




  • Aromaterapia

  • Esencia de rosas: estimula la alegría y la disposición para la entrega ayudando a superar cualquier herida. Además despierta la percepción por la manifestación del amor, la belleza y la armonía.






  • Quinto Chakra: Vishuddha





  • Nombre: Chakra Vishuddha, chakra de la garganta, centro de la comunicación
  • Símbolo: Loto de 16 pétalos.
  • Localización: En el centro de la garganta, entre la nuez y la laringe.
  • Color: Azul claro, verde azulado.
  • Elemento correspondiente: Éter.
  • Función sensorial: Oído.
  • Principio básico: Comunicación e inspiración.
  • Correspondencia corporal: Zona del cuello, zona cervical, la barbilla, oreja, conductos respiratorios, bronquios, zona superior de los pulmones, esófago, brazos.
  • Glándulas correspondientes: Tiroides.

  • Funciones

  • Capacidad de expresión, comunicación e inspiración.

  • Funciones armónico

  • La persona expresa claramente y sin temor sus sentimientos, pensamientos y conocimientos sin temer enseñar sus debilidades y puntos fuertes.
  • Capacidad de escucha sin juzgar y de comunicar las intenciones sabiendo decir no.
  • Apertura a otras dimensiones y recepción de información que será transmitida con amor.
  • Uso de medios de expresión creativos para transmitir sabiduría y verdad.
  • No se culpa a otros por las carencias vitales individuales y uno crea lo que necesita y desea.

  • Funciones inarmónico

  • Hay una especie de barrera entre la cabeza y el resto del cuerpo y por lo tanto una posible dificultad en expresar los sentimientos y emociones acumulados y una tendencia a encerrarse en la mente. La persona puede incluso retraerse comportándose de forma tímida, callada y retraída, o hablar sólo sobre cosas sin importancia de la vida exterior. Además hay un sentimiento de culpa y angustia que hacen que la persona no pueda mostrarse tal y como es y que pueda expresar libremente lo que piensa, lo que siente y lo que necesita.
  • La persona tiende a expresarse de forma fría y objetiva, de forma elaborada y grosera o tartamudeando.
  • Tendencia a crear una imagen de fortaleza para evitar dar una apariencia débil. La presión y los sucesos cotidianos pueden verse una carga, de forma que la persona puede llegar a encoger el cuello y los hombros como medida inconsciente de protección.
  • La persona usa su capacidad de expresión para manipular o atraer la atención de los demás.
  • Existe la posibilidad de que se posean conocimientos interiores profundos, pero que por miedo a ser juzgado por los demás o por aislamiento, uno no se atreva a vivirlos y manifestarlos. Así, cualquier trabajo propio creativo como poesía, pintura, etc. es mostrado con reticencia y recelo.
  • Cuando la persona debe exteriorizar algo de lo que piensa o siente se le hace un nudo en la garganta y su voz suena coaccionada pudiendo llegar a tartamudear. Hay una inseguridad respecto a lo que otros puedan pensar, de ahí que la persona se oriente hacia las opiniones ajenas y que por consiguiente no sepa qué es lo que realmente quiere.
  • Si el chakra frontal está bloqueado, la persona no toma lo que se le da porque piensa que el mundo es un lugar negativo y hostil. Esta idea hace que se cree un campo de fuerza negativo, de forma que si espera hostilidad, violencia ó humillación los obtendrá por la ley de la atracción. La comunicación está estancada porque no hay una resonancia con los demás y la dificultad creativa hace que parezca imposible cambiar la realidad. También puede haber una falta de tranquilidad y silencio interior necesarios para incrementar nuestra capacidad de percepción.
  • Si el chakra posterior está bloqueado, la persona tendrá dificultades en dar lo mejor de sí. Aunque que la persona se beneficie a través de una actividad, un trabajo, etc. en el que desarrolle sus intereses y se abra a nuevos retos y compromisos, siente que no tiene éxito en la vida. Hay una tendencia a identificarse con el papel de víctima y piensa que la vida no le ha dado las oportunidades necesarias para florecer como individuo. Si la persona se libera de esta idea la frustración y el dolor desaparecerán. También hay un miedo al fracaso y al rechazo que paraliza el impulso de salir y atraer las personas y circunstancias que queremos a nuestra vida. Una forma de abrir el chakra es encontrar la profesión y las amistades que nos satisfagan además de hacer lo que nos gusta.
  • Frontal abierto y posterior cerrado: a medida que el chacra se abre, la persona atrae lo que necesita hasta que sea capaz de mantener el centro abierto la mayoría del tiempo al aceptar todo lo que recibe. Puede pasar que atraiga algo negativo porque exista la idea de que es algo que ha de ocurrir. Sin embargo, cuando la persona entienda cuál es la causa original de esa atracción recuperará la confianza y volverá a abrir su centro frontal de la garganta. Este abrir y cerrar del chacra continuará hasta que las ideas sobre el dar y el recibir reflejen confianza en el universo.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • Contemplar el azul claro del cielo o de un curso de agua cristalina favorece la liberación de sentimientos y transmite tranquilidad.

  • Sonido

  • La música con tonos superiores.
  • Las danzas sagradas y meditativas acompañadas del canto.
  • La música de la nueva era con efectos acústicos.
  • La vocal E ayuda a canalizar las fuerzas hacia el exterior.
  • El mantra correspondiente es HAM.

  • Cromoterapia

  • El azul claro y transparente favorece la tranquilidad, la amplitud y la inspiración.

  • Gemoterapia

  • Aguamarina: favorece la comunicación interior y ayuda a expresar de forma libre y creativa las ideas provenientes de la intuición.









  • Turquesa: principalmente ayuda a expresar ideas y conocimientos intelectuales y a integrarlos en nuestra vida.









  • Calcedonia: tiene una influencia sedante y equilibrante sobre el estado de ánimo, reduciendo la irritabilidad y la hipersensibilidad. Tiene un efecto positivo sobre la glándula tiroides y además hace posible que la inspiración interior se manifieste de forma creativa.





  • Aromaterapia





  • Salvia: contribuye a disolver los bloqueos del chakra garganta para que la persona pueda expresarse de forma armónica y con vigor.









  • Eucalipto: hace que la persona se abra a la inspiración interior y favorece la originalidad y la creatividad.











  • Sexto Chakra: Ajna





  • Nombre: Chakra Ajna, chakra frontal, chacra del tercer ojo, ojo de la sabiduría, ojo interior.
  • Símbolo: Loto de 96 pétalos.
  • Localización: Centro de la frente entre las cejas.
  • Color: Añil, también amarillo y violeta.
  • Función sensorial: Percepción extrasensorial.
  • Principio básico: Conocimiento del ser
  • Correspondencia corporal: Rostro, ojos, oídos, nariz, cerebelo, sistema nervioso central.
  • Glándulas correspondientes: Glándula pituitaria.

  • Funciones



  • Consciencia de que creamos la realidad a través del pensamiento, lo que nos da el poder de crear nuevas realidades y dejar atrás aquellas que ya no son funcionales.
  • Junto con un chacra corazón abierto, la persona emite energías curativas y puede realizar curaciones a distancia.
  • Posibilidad de acceder a otras dimensiones a parte de la física y de recibir información en forma de pensamientos, imágenes, sonidos, etc.

  • Funciones armónico

  • La persona posee una capacidad desarrollada de visualización.
  • Conciencia de que los pensamientos se convierten en la realidad física.
  • La comprensión racional limitada da paso a un pensamiento holográfico en donde la persona puede integrar la información que le llega con facilidad.
  • Las ideas son materializadas en el mundo físico a través de la acción.

  • Funciones inarmónico

  • La sensación de tener pesadez en la cabeza, ya que la persona vive basándose en el intelecto y la razón. Por lo tanto, sólo aquellas verdades transmitidas racionalmente son válidas y aunque existe una gran capacidad de análisis no hay una visión holística sobre cuál es nuestra relación respecto al universo.
  • Puede haber un intento de influir sobre las personas o cosas a través del pensamiento para demostrar el propio poder o satisfacer las necesidades personales.
  • Si además hay un bloqueo en el chacra radical (y con él la «toma de tierra») o en otros chacras, puede ocurrir que aunque la persona sea perceptiva, mezcle sus ideas y fantasías de patrones emocionales no procesados con las imágenes e informaciones que recibe.
  • Como la única realidad es el mundo exterior, habrá una tendencia hacia los deseos materiales y necesidades corporales. Además hay una tendencia a aceptar opiniones predominantes que ya existen.
  • En situaciones en donde se exige mucho, la persona tiende a ser olvidadiza. Los problemas de visión indican que se ha de mirar más hacia el interior.
  • Si el sexto frontal está bloqueado, la persona tendrá unos conceptos mentales de la realidad confusos o no del todo ciertos y por lo general negativos. Además las ideas creativas no fluirán porque la cantidad de energía que se irradia está reducida.
  • Si el sexto posterior está bloqueado las ideas no tienen salida en el plano material y la persona se frustrará.
  • En cambio, si el sexto frontal está abierto y el posterior está cerrado, la persona tiene muchas ideas creativas que no parecen dar resultado. Lo que se necesita es que la persona tome consciencia sobre los pasos a tomar sobre lo que quiere hacer. Tendrá pensamientos del tipo: 'No puedo soportar una espera tan larga'; 'No quiero afrontar la responsabilidad de que suceda esto'; 'No quiero comprobar esta idea en la realidad física', 'No acepto este proceso de creación tan largo, sólo quiero que suceda sin esforzarme demasiado', 'Yo pongo las ideas y tú haz el trabajo'. Es posible que haya una resistencia a estar en el plano físico y a ser un aprendiz.
  • Si el anterior está cerrado y el posterior está abierto, la persona tiene capacidad para generar ideas negativas fuertes y conceptos distorsionados. Por ejemplo, si la persona piensa que el mundo es un caos en donde la gente actúa según su interés y que cada uno puede tomar lo que quiera puede que actúe de forma delictiva. En este caso es posible que también tenga bloqueado el centro del corazón. También es posible intentar hacer algo imposible de realizar o ser el vehículo de las ideas de otra persona.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • Contemplar un cielo nocturno azul con estrellas favorece la apertura a la inmensidad de la creación y a sus diferentes formas de manifestación.

  • Sonido

  • Los sonidos que tranquilicen y que favorecen una apertura de espíritu tales como por ejemplo los de la música clásica o los de la música de la nueva era.
  • La vocal asociada es la I, que desencadena un movimiento ascendente.
  • El mantra correspondiente es OM.

  • Cromoterapia

  • El color añil proporciona tranquilidad y potencia y cura los sentidos siendo una puerta para otros planos de percepción.

  • Gemoterapia



  • Lapislázuli: Al fomentar la intuición y la visión interior, permite reconocer el sentido oculto y las fuerzas que actúan detrás de las cosas; además, transmite una profunda alegría sobre los milagros de la vida y del universo.







  • Zafiro añil: abre el espíritu para el saber cósmico y las verdades eternas. Sus vibraciones provocan una depuración, transformación y renovación del alma y del espíritu. Constituye un puente entre lo finito y lo infinito.







  • La sodalita de color azul oscuro clarifica el entendimiento y favorece los pensamientos profundos. Contribuye a disolver patrones de pensamiento antiguos. Transmite la confianza y la fuerza para defender el propio punto de vista y para transmitir ideas y conocimientos en la vida cotidiana.





  • Aromaterapia





  • Menta: contribuye a disolver tanto los bloqueos del tercer ojo como las antiguas y restrictivas estructuras mentales. Promueve la claridad, la fuerza de concentración y la vivacidad.








  • Jazmín: nuestro espíritu se abre a imágenes y visiones que llevan en sí los mensajes de verdades más profundas. Sus vibraciones refinan la percepción y unen las energías del tercer ojo con las del chacra cordial.







  • Séptimo Chakra: Sahasrara




  • Nombre: Chakra Sahasrara, chakra corona, centro de la coronilla, flor de loto de mil pétalos
  • Símbolo: Loto de 972 pétalos.
  • Localización: En el centro de la cabeza.
  • Color: Violeta, blanco y oro.
  • Principio básico: Integración del ser.
  • Correspondencia corporal: Cerebro.
  • Glándulas correspondientes: Glándula pineal –epífisis.

  • Funciones

  • Todo cuanto captamos de forma intelectual e intuitiva adquiere una comprensión completa. El conocimiento que obtenemos a través del chacra corona va más allá aún del que nos da el tercer ojo, ya que no estamos separados del objeto de la percepción. Las diferentes manifestaciones de la creación son vividas como un juego de la consciencia divina con la que nos hemos unificado.
  • Está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo su ser, físico, emocional, mental y espiritual.

  • Funciones armónico

  • Cuando el chacra corona comienza a abrirse, la persona vive con más frecuencia momentos en los que la separación entre su ser interior y la vida externa desaparece.
  • La persona experimenta su espiritualidad de forma personal. Es una espiritualidad que no se puede expresar con palabras, un estado de ser en donde la persona se siente plena.

  • Funciones inarmónico

  • La persona tendrá la sensación de estar separada del ser y sentirá una angustia que alimentará los bloqueos en los chacras restantes.
  • Pueden aparecer sentimientos de inseguridad y desorientación además de una preocupación por la muerte, lo que hará que la persona tome conciencia de dedicar más tiempo a desarrollarse interiormente. Tal vez se intente suprimir estos sentimientos realizando actividades o asumiendo nuevas responsabilidades. En estos casos puede ocurrir que la persona atraiga una enfermedad que le obligue a estar en reposo.
  • No se entiende a qué se refieren los demás cuando se habla del “sentimiento cósmico”.

  • Como Desbloquearlo


    Naturaleza

  • La contemplación de una montaña produce un sentimiento de amplitud y favorece la apertura del chakra corona.

  • Sonido

  • El silencio o cualquier música que te prepare a él.
  • El sonido correspondiente es el de la M.
  • El mantra asociado es el AUM.

  • Cromoterapia

  • El violeta y el blanco abren este chacra. El violeta disuelve limitaciones y favorece la transformación y la apertura a otras dimensiones. El blanco simboliza la luz y curación divinas.

  • Gemoterapia

  • Amatista: proporciona tranquilidad y disuelve las angustias.Transmite confianza y favorece la meditación y la inspiración.









  • Cristal de roca: aporta claridad y promueve el conocimiento espiritual. Disuelve los estancamientos y bloqueos, proporciona protección y da nueva energía.





  • Aromaterapia





  • Loto: La flor de loto es en Oriente un símbolo de belleza y perfección espiritual. Su olor eleva a la persona por encima del mundo material y lo conduce a la unidad espiritual.






  • Olíbano: Permite dejar atrás lo cotidiano, promueve la confianza y ayuda a elevar el alma a un plano en donde pueda convertirse en un receptáculo para la luz divina.
  • Comentarios

    Entradas populares